top of page
2Vn2.gif
Pirámides de biomasa y de producción

Biomasa de un ecosistemaeslacantidaddemasaquerepresentantodoslosseresvivosque habitan en él. Se puede medir en gramos de carbono por metro cuadrado.

Producción de un ecosistema es el aumento de biomasa del ecosistema por unidad de tiempo. Se puede medir en gramos de carbono por metro cuadrado al año.

En las pirámides de producción, el tamaño de los pisos sereduce aproximadamente en un 90%en cada nivel, debido a la disipaciónde la energía que se produce. De ceo un nivel trófico al siguiente tan sólo setransfiere como media un 10% de la energía

image.png
La captación y la transformación de nutrientes en los vegetales

Los vegetales son los productores más importantes. Los nutrientes vegetales pueden ser micronutrientes, si se necesitan en poca cantidad, calcio, magnesio, azufre, hierro o macronutrientes, si se precisan en grandes cantidades, como agua, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio. Estos nutrientes se captan de modo diferente, según se trate de plantas talófitas o cormófitas.

La intensidad luminosa.

 

Cuanta más luz reciban las hojas, mayor es la abertura de los estomas: la luz estimula la fotosíntesis, y por tanto se incrementa el intercambio de gases.

La temperatura.

Al aumentar la temperatura, se agranda la abertura de los estomas, el incremento de la transpi- ración permite eliminar calor para evitar que se eleve la temperatura de las hojas.

La textura

Es la proporción de arena, limo y arcilla quecontiene un suelo.

La estructura depende del tamaño y la forma de los gru- mos que configuran las partículas de humus, arcillas, are- nas y limos.

Materia orgánica

 

Procedente de los seres vivos que mueren y las sustancias que éstos excretan se convierte en materia inorgánica que enriquece el suelo de nutrientes.

Aireación

La presencia de animales excavadores o el crecimiento de las raíces remueve el suelo y contribuye .

Captura de Pantalla 2024-12-08 a la(s) 13.07.28.png
Transformación de los nutrientes: metabolismo

Almidón, para la reserva glucídica.

Ácidos grasos insaturados y triacilgliceroles, para las reservas grasas.

Proteínas, para la reconstrucción celular y la regu- lación de funciones.

Glucosa obtener energía en la respiración.

El catabolismo de las proteínasy los aminoácidos en los vegetales está muy reducido. Por ello, las principales reacciones catabóli- cas implican sobre todo a glúci- dos y lípidos.

bottom of page